HomeBlog | Artículos de Abogados Penalistas en CádizArtículos¿Qué pasa si me entrego a la policía y confieso los hechos? Atenuante de confesión

¿Qué pasa si me entrego a la policía y confieso los hechos? Atenuante de confesión

Cuando una persona comete un delito y decide entregarse a la policía para confesar, surgen muchas dudas sobre las posibles consecuencias jurídicas de esta decisión. En el ámbito penal, la confesión puede influir en la determinación de la pena mediante la aplicación de la circunstancia atenuante de confesión prevista en el artículo 21.4 del Código Penal. Pero, ¿en qué condiciones se aplica esta atenuante y cuáles son sus efectos reales?

Requisitos de la atenuante de confesión

Para que la confesión tenga un efecto atenuante en la pena, deben cumplirse ciertos requisitos:

  1. Que la confesión sea veraz y sustancial: Es decir, que la persona admita su participación en el delito y ofrezca detalles clave que coincidan con los hechos probados.
  2. Que se realice ante las autoridades: La confesión debe efectuarse ante la policía, la Guardia Civil o ante el juez instructor.
  3. Que se produzca antes de que el procedimiento judicial se dirija contra el acusado: Como es lógico, si se confiesa en el propio juicio o cuando finaliza la instrucción y ya hay prueba que apunte al acusado, la confesión del mismo carece de sentido.
  4. Que tenga un impacto relevante en la investigación: Es decir, que la confesión contribuya a esclarecer los hechos de manera significativa y no se limite a una simple admisión cuando ya existen pruebas concluyentes.

Jurisprudencia reciente sobre la atenuante de confesión

El Tribunal Supremo ha abordado recientemente esta atenuante en la Sentencia STS 1167/2024, en la que un acusado confesó ser el autor de un delito de asesinato después de ofrecer inicialmente una versión falsa de los hechos. La sentencia determinó que, a pesar de que el acusado inicialmente intentó desviar la investigación, su posterior confesión sin coacciones y antes de ser formalmente imputado permitió aplicar la atenuante, reduciendo la pena impuesta de veinte años a dieciocho años y medio de prisión.

En su fallo, el Tribunal destacó que la confesión debe ser voluntaria y contribuir a la investigación, pero no es necesario que sea inmediata ni que la primera versión dada por el acusado sea veraz. Lo importante es que, antes de que el procedimiento judicial esté formalmente dirigido contra él, aporte información relevante para el esclarecimiento de los hechos.

Beneficios y limitaciones de la atenuante

La aplicación de la atenuante de confesión no exime de la responsabilidad penal, pero puede reducir la pena dentro del margen legal correspondiente. En casos donde concurran agravantes, la atenuante puede servir para equilibrar la valoración judicial de la pena.

Puede ser un elemento a tener muy en cuenta en aquellos supuestos donde la defensa fáctica está más limitada por las pruebas que hay. Ya que la concurrencia de esta atenuante con otras (como pueden ser las dilaciones indebidas, drogadicción, legítima defensa, etc.) puede provocar una rebaja significativa de la pena de prisión a imponer.

Sin ir más lejos, en el caso de la STS 1167/2024, comentada en el apartado anterior, la pena de prisión se redujo dos años y medio.

Entregarse a la policía y confesar un delito puede tener un impacto significativo en la determinación de la pena, siempre que se cumplan los requisitos exigidos por la jurisprudencia. No obstante, cada caso es único y debe analizarse en función de las circunstancias específicas. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho penal para evaluar la mejor estrategia de defensa y garantizar que los derechos del acusado sean protegidos.

En Abogados Penalistas en Cádiz, estamos especializados en este tipo de procedimientos, por lo que estaremos encantados de ayudarte.

Tu defensa empieza aquí.

Tu defensa empieza aquí

Oficinas

© 2025 Exculpa Abogados. Todos los derechos Reservados. Sitio web desarrollado por BlackMarketing.

¡Llámanos!